Cómo conseguir la licencia turística para tu vivienda paso a paso

Cómo conseguir la licencia turística para tu vivienda paso a paso

3 de septiembre de 2025

Si estás pensando en convertir tu piso en un alquiler vacacional, pero no has dado el paso por todas las dudas que tienes respecto a la legalidad, no te preocupes: es normal. El proceso para obtener la licencia turística puede ser complicado; por eso, hemos preparado esta guía para que sepas qué es, qué necesitas y cómo puedes obtenerla. 

¿Qué es la licencia de apartamento turístico?

Una licencia de apartamento turístico es la autorización oficial que necesitas para poder alquilar tu vivienda a turistas de forma temporal. Es el documento que garantiza que tu propiedad cumple con todos los requisitos para hacer un piso turístico y que puedas publicitarlo en plataformas como Airbnb o Booking. Sin ella, podrías recibir multas muy elevadas.

Los requisitos generales para un alquiler turístico

Hay que tener en cuenta que cada Comunidad Autónoma, incluso cada municipio, tiene sus propias normas, pero existen una serie de requisitos para el alquiler turístico que son comunes en la mayoría del país:

Tener cédula de habitabilidad

Tu vivienda tiene que contar con este documento que confirma que cumple las condiciones mínimas para poder vivir en él.

Seguro de responsabilidad civil

Imprescindible tener una póliza que cubra posibles imprevistos, tanto con los huéspedes como con la comunidad de vecinos.

Equipamiento básico

La vivienda debe estar lista “como para entrar a vivir”, con muebles, menaje, ropa de cama… todo lo necesario para que los huéspedes se sientan como en casa.

Hojas de reclamaciones

Es obligatorio tenerlas disponibles por si algún huésped las solicita.

Registro de viajeros

Tienes la obligación de registrar a todos los huéspedes y enviar sus datos a las autoridades policiales.

Normas de la comunidad

Antes de empezar, revisa que en los estatutos de tu comunidad no haya ninguna limitación para el alquiler turístico.

Diferentes licencias turísticas

Como ya hemos comentado, es importante recordar que la normativa no es la misma en todas las zonas de España. El precio de la licencia de alquiler vacacional, los plazos y los requisitos para alquiler turístico pueden variar drásticamente de un lugar a otro. Por eso, es esencial que te informes bien sobre la legislación de tu zona. Por ejemplo, si nos fiamos en la capital y en la ciudad condal: 

Licencia turística en Madrid: requisitos clave

En la capital, la normativa es bastante estricta. Es imprescindible contar con una Licencia de Actividad de Apartamento Turístico, gestionada a través de una Declaración Responsable presentada en el Ayuntamiento. Además, desde 2019, es obligatorio obtener un Certificado de Idoneidad para Vivienda de Uso Turístico (CIVUT), emitido por un técnico especializado tras una inspección del inmueble. Este certificado garantiza que la vivienda cumple con los estándares de seguridad y habitabilidad establecidos en el artículo 17 bis del Decreto 29/2019. Entre los requisitos que se verifican se incluyen:

  • Acceso independiente desde la calle
  • Calefacción operativa y suministro de agua fría y caliente
  • Ventilación directa al exterior o a un patio descubierto
  • Presencia de un extintor manual a no más de 15 metros de la salida
  • Señalización de emergencia en puertas de salida
  • Plano visible de evacuación del edificio y la vivienda

Una vez hemos obtenido la Declaración Responsable, podemos iniciar la actividad de forma inmediata, pero hay que tener en cuenta que, posteriormente, pueda haber nuevas inspecciones.  

Licencia turística en Barcelona: la situación actual

En Barcelona, la obtención de nuevas licencias turísticas está actualmente restringida debido al Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT), que divide la ciudad en distintas zonas con diferentes regulaciones. 

En las zonas más céntricas, como es el barrio de la Ciutat Vella, l’ Eixample y Gràcia, no se permiten nuevas licencias turísticas. La única forma de operar legalmente en estas áreas es adquirir una vivienda que ya cuente con una licencia existente y que la normativa permita transferirla al nuevo propietario. Este punto es muy importante. Tenemos que verificar esta información antes de cualquier compra. 

Por otro lado, en el año 2023, la Generalitat de Cataluña modificó la Ley de Urbanismo con el Decreto Ley 3/2023, estableciendo que las licencias turísticas tendrán una vigencia de cinco años, prorrogables, siempre que el planeamiento urbanístico lo permita. Esto quiere decir que, aunque obtengamos la licencia, será necesario renovarla periódicamente. 

La licencia de alquiler turístico: ¿Cuál es el precio?

Ahora que ya tienes todos los papeles en regla, seguramente te estés preguntando ¿cuánto tengo que pagar para obtener la licencia? Primero de todo, tienes que saber que el precio de la licencia de alquiler vacacional no es fijo. Dependerá de las tasas municipales y de los costes asociados a la tramitación. Puede incluir:

  • Tasas por la Declaración Responsable.
  • Coste del Certificado de Idoneidad o de compatibilidad urbanística (emitido por un técnico).
  • Coste de un seguro de responsabilidad civil.

¡Ojo! estas tarifas son solo por la tramitación. Los costes de adecuación de la vivienda, si los hubiera, correrían por tu cuenta.

En The Home Hunter, tú disfrutas, nosotros nos encargamos

Sabemos que vender, comprar o alquilar una vivienda es un momento importante en la vida de cualquier persona. Por eso, si has pensado en vender o alquilar tu propiedad, en The Home Hunter tenemos un equipo propio y especializado que te asesorará y acompañará durante todo el proceso.

No dudes en contactarnos si necesitas más información. ¡Te esperamos!

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realiza y para ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Pulse el botón "Aceptar todas" para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Para administrar o deshabilitar estas cookies haga click en "Configuración". Puede obtener más información en nuestra política de cookies.
Modificar cookies
Técnicas y funcionales Siempre activas
Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.
Analíticas y personalización
Permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de este sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de la web para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados.
Marketing y publicidad
Estas cookies son utilizadas para almacenar información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en el sitio web y mostrar publicidad relacionada con el perfil de navegación del usuario.